El Nuevo Modelo Educativo en México, tiene como objetivo que
los niños y jóvenes reciban una educación integral de calidad. Este modelo
entrará en vigor el ciclo escolar 2018-2019 y se aplicará en forma paulatina.
En Amco ya realizamos los ajustes pertinentes en cada uno de sus programas académicos garantizando las adaptaciones de este Nuevo Modelo Educativo. Así refrendamos nuestro compromiso de educar y mejorar la calidad en nuestro acompañamiento, siguiendo el esquema de tiempo y mejora que marque este cambio educativo.
Por eso avanzamos juntos y reconocemos el significado qué es hoy el reto de educar a los mexicanos del siglo XXI.
Las razones que llevan al país a modificar su currículum son
principalmente los resultados de prácticas que no han dado respuesta a las
necesidades de formación que se exige en la sociedad global. En el sistema actual no se profundiza con suficiencia los temas propuestos y no se desarrollan las habilidades cognitivas superiores, desestimando las necesidades de aprendizaje de los alumnos y bajo un currículum que se ve enfocado más a temas
académicos que al desarrollo armónico de los educandos, siendo poco flexible. La clave de este nuevo modelo educativo es invitar a los
alumnos dejar de memorizar contenidos y aprender
a aprender, siendo esto una forma de razonar por sí mismo y tener la
capacidad de resolver problemas.
El Nuevo Modelo Educativo está centrado en un proceso más
humanista, concentrado en el desarrollo de los aprendizajes clave, estos son los contenidos, actitudes y
habilidades que contribuyen al desarrollo de las dimensiones intelectual,
personal, social así como al desarrollo integral de los estudiantes,
permitiéndoles aprender a lo largo de su vida.
En este modelo se agrega como parte integral al currículum
un énfasis especial en el desarrollo de las habilidades socioemocionales
adicional a los campos de formación académica.
Los directivos
deben estar enfocados en alcanzar el logro de los aprendizajes en sus
estudiantes, plasmando un trabajo de manera más horizontal construyendo un
plantel con mayor autonomía de gestión, capacidades y facultades que le
permitan mostrar su liderazgo, creando espacios de reflexión pedagógica de
calidad y una forma efectiva de mantener informados a los padres de familia.
Nuestros docentes
deberán ser reconocidos como profesionales de la educación, centrados en el
aprendizaje de sus estudiantes, capaces de crear ambientes y experiencias
educativas favorables, comprometidos en la calidad de la educación y siendo más
consciente en su mejora personal y profesional, fortaleciéndose en una
capacitación continua, pertinente y de gran calidad.
Debemos dejar de considerarlos como transmisores del
conocimiento, poco abiertos a la investigación y creatividad mostrando
dificultades para integrarse a nuevos retos y promover que muestren una gran
adaptación a los entornos nuevos de constante movimiento en la forma de enseñar
y aprender.
El nuevo rol del docente ante este
modelo, será mostrar a la sociedad que son agentes de cambio, capaces de
discernir qué estrategia aplicar frente a sus alumnos, reconocer su contexto educativo,
potencializar el escenario de aprendizaje y considerar las diferencias de sus
alumnos.
Las instituciones educativas están ligadas a la atención de
los padres de familia, ellos son
actores del proceso educativo desde un distinto sector de la sociedad. Estamos comprometidos
a presentar periódicamente los resultados obtenidos en las evaluaciones del
desempeño de los alumnos y los padres deberán poner particular atención en los
aspectos que significan un reto académico para sus hijos y ayudarlos en el desarrollo de los
conocimientos.
Todos los esfuerzos en estos tres frentes, deberán poner la escuela al centro y
privilegiarla de un aprendizaje
significativo para la vida real del estudiante, contemplando las necesidades
y particularidades de los niveles educativos, los contextos en los que se
desarrolla y las distintas modalidades de cada centro educativo en función.
_____________________________________________
Por: Lic. Ana Judith Flores Athié
Coordinadora de Programas | Edición Español
Amco